Ilustración de planificación de marketing paso a paso con calendario, diagrama de Gantt, checklist y diana de objetivos.

Planificación de marketing: paso a paso con plantilla gratuita

Es lunes y el equipo pregunta: “¿Por dónde empezamos?”. Empezamos por lo que evita correr en círculos: un plan claro. La planificación de marketing convierte objetivos de negocio en acciones con fechas, responsables y métricas. Este artículo te guía, paso a paso, para que pases de las ideas a un calendario ejecutable. Además, te dejo una plantilla gratuita para que no empieces desde cero.

Planificación de marketing: qué es y por qué importa

La planificación de marketing es el proceso de definir metas, priorizar canales, asignar presupuesto y medir con un sistema de revisión continua. No es un documento bonito: es una agenda operativa que alinea a dirección y equipo.

  • Foco: qué sí haremos (y qué no) en los próximos 90 días.
  • Prioridad: impacto sobre esfuerzo; lo que mueve la aguja va primero.
  • Medición: cada acción tiene KPI, umbral de éxito y fecha de revisión.

Planificación de marketing paso a paso

El marco es sencillo: diagnóstico → objetivos → estrategia → ejecución → medición. A continuación, cada fase con ejemplos y minimapas para ponerte en marcha hoy.

Paso 1 — Radiografía del negocio

Antes de abrir el calendario, entiende el terreno. ¿Qué vendes, a quién, contra quién compites y con qué recursos?

  • Situación: demanda, estacionalidad, tendencias, competidores.
  • Ventaja: qué haces mejor/antes/más fiable que el resto.
  • Restricciones: equipo, tecnología, stock, presupuesto.

Entrega: una página con decisiones sí/no/posponer y riesgos.

Paso 2 — Objetivos SMART en la planificación de marketing

Baja los objetivos de negocio a metas de marketing específicas y medibles.

  • Ejemplo: “Generar 180 MQL/mes en 90 días (CVR 5,5% desde 3.240 visitas orgánicas)”.
  • KPI por objetivo: tráfico cualificado, leads, tasa de conversión, coste por lead/venta.
  • Propietario: cada objetivo tiene responsable y fecha.

Entrega: tabla con objetivo → KPI → responsable → deadline.

Identificación del público objetivo en marketing con lupa, grupo de personas y diana.

Paso 3 — Público y propuesta de valor

La planificación no sirve si el mensaje no conecta.

  • Buyer persona: pains/gains y “trabajos por hacer”.
  • Promesa: un beneficio principal y tres pruebas (caso, dato, garantía).
  • Coherencia: el claim del anuncio debe sobrevivir en la landing y en el post-venta.

Entrega: ficha por persona + un elevator pitch por segmento.

Paso 4 — Estrategia de canales

Decide qué canales usarás y para qué etapa del embudo (TOFU/MOFU/BOFU).

Entrega: matriz canal × objetivo con coste y expectativa de retorno.

Paso 5 — Contenidos y SEO dentro de la planificación de marketing

El contenido es el motor que alimenta todo lo demás.

  • Calendario 8–12 semanas: pilares, clústeres y FAQs por intención de búsqueda.
  • On-page: titles, Hn, interlinking, esquemas de datos.
  • Página que convierte: objeciones resueltas, prueba social y oferta clara.

Entrega: briefs por pieza (keyword objetivo, qué resuelve, CTA y métrica).

Investigación de mercado representada con lupa, gráfico de sectores y documento con barras de crecimiento.

Paso 6 — Captación y email (del interés a la oportunidad)

No dependas solo de terceros: construye activos propios.

  • Lead magnets útiles (checklist, calculadora, plantilla).
  • Workflows: bienvenida (4 emails), nurture por interés, re-engagement.
  • Métricas: apertura, CTR/CTOR, MQL y revenue por email.

Entrega: mapa de automatizaciones con cadencia y KPI.

Paso 7 — Presupuesto, equipo y riesgos

La planificación de marketing también es números.

  • Costes: contenidos, herramientas, medios, horas internas.
  • Prioriza por impacto/esfuerzo (ICE o RICE).
  • Plan B: qué recortas primero si el mercado se tuerce.

Entrega: hoja viva de presupuesto y responsables.

Paso 8 — Roadmap y gobierno

Sin un sistema de seguimiento, el plan se diluye.

  • Rituales: semanal (tareas), mensual (KPI), trimestral (estrategia).
  • Límites sanos: máximo 10 KPI, backlog controlado, criterios de descarte.
  • Aprendizaje: cada mes documenta qué mantienes, qué pausas y qué pruebas.

Entrega: Gantt trimestral + dashboard mínimo.

Tu plantilla gratuita (qué incluye)

  • Resumen ejecutivo editable.
  • FODA + competencia.
  • Personas y propuesta de valor.
  • Objetivos SMART con fórmulas.
  • Calendario de contenidos (8–12 semanas).
  • Matriz de canales + presupuesto.
  • Roadmap trimestral y dashboard KPI.
    Descárgala, duplica, adapta y ponla a rodar.

¿Quieres la plantilla gratuita y una revisión exprés de tus prioridades?
Descárgala y, si te encaja, escríbenos para que te devolvamos un plan priorizado en 48 h.

Publicaciones Similares